Las pequeñas partículas generadas por la fricción de neumáticos y frenos de los vehículos en las vías viajan durante días arrastradas por las corrientes atmosféricas. Se estima que entre 40.000 y 100.000 toneladas terminan cada año en los océanos y glaciares.
Archive for category: Ciencia y tecnología

San Luis de Gaceno ya recibió los resultados de Boyacá Bio
San Luis de Gaceno fue uno de los 24 beneficiados con las investigaciones del Proyecto Boyacá Bio. Los resultados de las exploraciones se socializaron allí, siendo la primer localidad en recibir las conclusiones del proyecto.
Las ingenieras solares que iluminan La Guajira
Cuatro madres de rancherías de esta región viajaron a la India para convertirse en expertas en paneles solares. En la Guajira, muchas personas no tienen acceso...
El Cambio Climático como modelo de negocio
El Cambio Climático es uno de los problemas actuales más importantes en el mundo, sin embargo hay personas y empresas que tratan de combatirlo desde...
Efectos económicos del Cambio Climático
El Cambio Climático es un hecho, este tiene efectos sobre todo el planeta, pero especialmente las comunidades más vulnerables y en vía de desarrollo sufren...
Organización Mundial de la Salud vs Contaminación del aire
La OMS (Organización Mundial de la Salud) lanzó una iniciativa para frenar la Contaminación del Aire. La contaminación del aire en el mundo provoca 1...
Irlanda y Alemania aplican innovadoras formas de reciclaje
El anuncio de Panda Waste Management en Irlanda de que van a colocar una cámara de vigilancia en sus camiones de recogida y en ciertos...
IDEAS DE NEGOCIOS ECOLÓGICOS
Con estas sencillas ideas puedes organizar tu propia empresa, ser tu propio jefe y sentir la satisfacción de ayudar al medio ambiente, a continuación nombraremos...
Bee’s wrap: la alternativa ecológica al film de plástico
Hace algunos días publicamos en nuestra página de facebook un vídeo informativo acerca de una alternativa para el horrible film de plástico que es utilizado...
La bacteria que absorbe plata y plomo de aguas residuales
Investigadores del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén han confirmado que un microorganismo, del género Klebsiella, contribuye a la descontaminación de aguas gracias...